Investigación y pedagogía digital en abierto

… digital pedagogy is less a field and more an active present participle, a way of engaging the world, not a world to itself, a way of approaching the not-at-all-discrete acts of teaching and learning. To become an expert in digital pedagogy, then, we need both experience and openness to each new learning activity, technology, or collaboration. Digital pedagogy is a discipline, but only in the most porous, dynamic, and playful senses of the word.

(Jesse Stommel, «Decoding Digital Pedagogy, pt. 2: (Un)Mapping the Terrain«)

Debo confesar que admiro especialmente la sencillez cuando va acompañada de la inteligencia, en cualquier aspecto de la vida. Acabo de descubrir una nueva revista online sobre pedagogía digital (HYBRID PEDAGOGY: A Digital Journal of Teaching & Technology) que, además de sintonizar muy bien con los principios de The Littera Project, lleva a la práctica toda una filosofía de trabajo y difusión digital en red con una sencillez impepinable que potencia, con herramientas 2.0 de uso habitual, una máxima flexibilidad, colaboración, transparencia, y discusión de materiales e ideas en una revista académica. Es importante, creo, que sus creadores destacan esa relación intrínseca que debe buscarse entre teoría y práctica, entre investigación y pedagogía, la coherencia en el uso híbrido de métodos, técnicas y tecnologías a la hora de enfrentarnos al tema que aborda la revista, y el objetivo de borrar fronteras en el diálogo (a veces roto o inexistente) entre educación secundaria y universitaria, entre estudiantes, profesores y otros públicos.

Captura de pantalla 2013-03-09 a la(s) 18.39.26La estructura de blog (sospecho que usan WordPress) permite crear un archivo bien organizado y etiquetado de contenidos y temas; así, la sección dedicada a los artículos de investigación posee varios enfoques de interés (pedagogía digital, aprendizaje online, colaboración, educación abierta, investigación, teorías) que pueden visitarse fácilmente pulsando una pestaña y así acceder a la serie correspondiente sobre ese tema. También hay otros accesos trasversales al contenido en la columna derecha para acceder por autores, calendario de publicación, categorías, y múltiples etiquetas de contenido. Los artículos publicados están abiertos a discusión de comentarios, y muchos de ellos generan interesantes discusiones. La idea de que un artículo no es la última palabra dicha sobre un tema, sino el inicio de una discusión académica se establece aquí con inmediatez, claridad y eficacia. Es una revista de acceso abierto en todos los sentidos: divulgación de contenidos y discusión abierta de los mismos. Es además, de publicación regular y continua, con un solo ciclo ininterrumpido, lo que ofrece una gran flexibilidad en la publicación de contenidos. ¿Por qué esperar a una convocatoria determinada cuando tengo algo que decir ahora, y no dentro de seis meses?

Pero antes de que el artículo llegue a publicarse oficialmente, pasa por un proceso lógico de revisión. Ese proceso se explica en el clásico lugar llamado «Submissions», que primero dedica un espacio inicial y extenso a las maneras de participar en la revista: leer y comentar los artículos, pasarse por el foro que crean los usuarios sobre preguntas o cuestiones particulares, etc. La idea de publicar un artículo de propia autoría solo llega al final y se entiende que es una parte más de toda la actividad de la revista. Se estimula claramente y con sencillez la participación y se da a entender que la revista académica consiste en un proceso continuo de aprendizaje mediante el desarrollo de  una cultura participativa. No se entiende ya publicar algo sin participar al mismo tiempo del contenido de la revista en diversas formas. La idea que subyace es formar una comunidad de suscriptores activos en diferentes fases de producción académica.

Captura de pantalla 2013-03-09 a la(s) 18.41.25Entre esas fases, la publicación de un artículo propio sigue un proceso sencillísimo que busca la revisión, no ya por pares, sino a pares y pares de lectores, es decir, una revisión generada por la aplicación del crowdsourcing, la colaboración múltiple en la redacción de la investigación. Basta abrir un documento de Google, escribir, compartirlo con la dirección que provee la revista, y entonces pasa a ser accesible automáticamente para un número indefinido de suscriptores, que pueden leer el documento y dejar sus comentarios y sus críticas. El autor los valora, entiendo que mantiene una discusión con algunos de ellos (puesto que los documentos de Google así lo permiten) hace los cambios que crea necesarios, y después de ese proceso interactivo y vivo acuerda con los administradores el permiso de publicación general, donde seguirá recibiendo opiniones de nuevo lectores a través de los comentarios abiertos habilitados por el blog. Cuatro ojos ven más que dos, y sin duda esta democratización de la revisión aporta en sí misma una revisión activa y variada del documento, en la que sin duda los expertos asociados a la revista querrán intervenir, así como otros lectores no tan expertos que tengan algo que decir. Es una lástima que en este punto el documento no sea ya público, en ese caso la transparencia sería total y muy útil también para quien quisiera asistir a todo el proceso de discusión y formación de un artículo.

Captura de pantalla 2013-03-09 a la(s) 18.46.47Pero aún hay más. La revista posee su cuenta de Twitter (@hybridped) y Facebook, donde salen las novedades y amplían el espectro de difusión y discusión de temas y noticias relacionadas con la revista y su tema central. A esto se le añade  algo mucho más interesante: el uso del hashtag #digped para convocar discusiones online cada cierto tiempo, durante las cuales se aborda un tema de interés. Esto crea un evento en vivo organizado por la revista, sus colaboradores y seguidores; pero aún hay más: esa conversación quedaría en 24 horas en el olvido de la línea de tiempo twittera si no se rescataran algunas de las intervenciones y fueran editadas mediante Storify, un programa de curación o selección de materiales de internet para crear informes o historias sobre un tema. Cada uno de los debates genera un Storify que se convierte en un nuevo artículo en la sección de debates de twitter.

Una sección aparte se dedica a seleccionar y comentar brevemente (por orden alfabético) las herramientas web que se han citado en artículos como ejemplos o instrumentos de pedagogía digital. Es una lástima que no sea una lista crítica colaborativa (como la que tenemos en Diigo para The Littera), porque ofrecería pronto unos buenos resultados y numerosas herramientas. Entiendo que quieren seguir el hilo de aquellas herramientas sobre las que hay una discusión en los artículos, pero tampoco hay un enlace a los artículos donde estas herramientas son citadas, lo cual sería ejemplar y utilísimo.

La forma de contacto con la revista, además del email general, provee de cuentas de Twitter para cada colaborador o administrador, con lo que se logra una comunicación mucho más flexible para consultas y ayuda a generar una red más amplia entre los colaboradores y aquellos con los que estos colaboradores están conectados.

Captura de pantalla 2013-03-09 a la(s) 18.51.09

El seguimiento de los nuevos artículos puede hacerse por suscripción RSS, o seguir a través de las redes sociales mencionadas. Echo en falta una caja de búsqueda para poder encontrara artículos que contengan la palabra que nos apetezca, pero el resto de detalles, como la accesibiilidad, la licencia Creative Commons utilizada, ofrecen al público lector una magnífica oportunidad de acceder y reusar la información desde los estándares básicos actuales.

Como recordaba Joaquín Rodríguez hace unos días, en homenaje a Aaron Schwartz,es necesario entregarnos por lo abierto para así modificar algunos hábitos obsoletos de la ciencia y la academia respecto del tradicional poder en la construcción del conocimiento, y esta revista, me parece, es un buen ejemplo de ello.

Es necesario repensar en profundidad el sistema de creación, circulación, uso y reutilización de los ensayos, experimentos, contenidos y resultados generados por la comunidad científica: es necesario hablar de open data, de open access y open edition, como elementos íntimamente correlacionados en un nuevo proceso de descubrimiento, ensayo, error, comentario y publicación dependiente, de manera soberana, de los propios científicos.

(Joaquín Rodríguez, «Dar la vida por lo abierto«)

Deja un comentario